Documentación - IES Santa Clara - Santander (Cantabria)
IES Santa Clara, ESO, Bachillerato y ciclos formativos de grado medio y superior. C/ Santa Clara, 13. Santander. Tlf: 942 216 550. Código de centro: 39008051
Instituto Santa Clara, IES Santa Clara, instituto en Santander, Educación secundaria, fp, formación Santander
50911
page-template-default,page,page-id-50911,page-child,parent-pageid-50765,eltd-core-1.0.3,tribe-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,borderland child-child-ver-1.0.0,borderland-ver-1.13,vertical_menu_enabled, vertical_menu_left, vertical_menu_width_290,smooth_scroll,paspartu_enabled,paspartu_on_top_fixed,paspartu_on_bottom_fixed,vertical_menu_inside_paspartu,grid_800,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1.1,vc_responsive
Proyecto educativo
Presentación

En este documento se recogen los valores educativos que se persiguen y las actuaciones y normas para conseguirlos.

Tanto el proyecto de Atención a la diversidad como el Plan de acción tutorial, que forman parte del proyecto educativo, pueden consultarse en los siguientes enlaces:

El Plan de Acción del Centro incluye una serie de propuestas desarrolladas a través de mecanismos formales e informales, así como a partir de indicaciones de la administración, con el objetivo de mejorar el funcionamiento del centro y los procesos de enseñanza-aprendizaje

Plan de Acción de Centro
Reglamento orgánico

El Reglamento Orgánico de Centros queda embebido dentro del Plan de Convivencia que recoge un conjunto de normas y principios sujetos a los derechos y deberes de todos los integrantes de la Comunidad Educativa del Centro.

En él se muestran los elementos esenciales para la prevención y resolución de conflictos; conocer derechos y deberes, captar cómo se identifican unas normas de conducta, aprender a vivir en sociedad y a tomar decisiones, disfrutar de la vida, prepararse para vivir en paz, desarrollar una actitud de no violencia y tolerancia, aprender formas constructivas de relacionarse con los demás, a ser asertivo y a controlar los propios sentimientos.

Desde esta concepción, es necesario que el alumno perciba que las normas de convivencia no son ajenas al centro, sino que han sido elaboradas y adoptadas por el conjunto de la comunidad educativa.

Nuestra web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en cualquier momento.

ACEPTAR
Aviso de cookies